Blog

¿Qué tipos de códigos 2D existen?

Códogos

Trazabilidad

Gestión

8 de Julio 2025

"Los códigos 2D están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus productos."

Los códigos 2D están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus productos. A diferencia del código de barras tradicional, permiten almacenar más información, mejorar la trazabilidad y ofrecer experiencias interactivas. En este artículo te contamos por qué migrar a esta tecnología es clave antes del 2027, cuáles son sus principales beneficios y cómo QrPos te acompaña en el proceso de forma simple, eficiente y estratégica.

¿Por qué hay tantos códigos 2D?

Aunque solemos ver los códigos QR como el estándar, existen muchos otros formatos 2D diseñados para diferentes industrias, niveles de seguridad y capacidades técnicas. Conocerlos te permitirá tener una mayor prespectiva sobre los códigos 2D y buscar la tecnoligia que mejor encaja en tus necesidades.

Principales tipos de códigos 2D

DataMatrix
Desarrollado en los años 80 por International Data Matrix, este código es ideal para espacios reducidos. Es muy usado en la industria farmacéutica y aeroespacial. Puede almacenar hasta 2,335 caracteres alfanuméricos y se lee aunque esté parcialmente dañado.

PDF417
Creado por Symbol Technologies, este código apilado es útil para almacenar grandes volúmenes de información (hasta 1,850 caracteres). Lo verás en documentos oficiales, licencias de conducir y pases de abordar.

MaxiCode
Desarrollado por UPS en 1992, está optimizado para lectura rápida en sistemas logísticos. Tiene un diseño circular y puede integrarse fácilmente en sistemas de escaneo automatizados.

Código BIDI
Nacido en España, su nombre proviene de “bidimensional”. Es compatible con múltiples aplicaciones móviles y se utiliza en el sector bancario y de transporte.

Code 49
Fue uno de los primeros códigos apilados. Desarrollado por Intermec en 1987, permite almacenar hasta 49 caracteres por fila. Aunque hoy se usa poco, fue precursor de tecnologías actuales.

VeriCode
Creado por Veritec Inc., este código se enfoca en la seguridad y autenticidad de productos. Es común en industrias como la militar o la médica, donde la precisión y trazabilidad son críticas.

GS1 DataMatrix y DotCode
GS1, la misma organización que impulsa los estándares de códigos de barras, adaptó el formato DataMatrix a sus lineamientos, permitiendo incluir información estructurada como fecha de caducidad, lote y más. El GS1 DotCode, por su parte, está diseñado para impresoras de alta velocidad y empaques curvos o flexibles.

Código Aztec
Diseñado por Welch Allyn, este código se lee fácilmente desde cualquier ángulo y no necesita zonas blancas alrededor. Por eso se usa en boletos de tren, recibos electrónicos y tarjetas de embarque.

GiroCode
Desarrollado en Alemania para pagos SEPA, el GiroCode permite incrustar datos bancarios y montos en un solo escaneo. Está centrado en el sector financiero europeo, pero su concepto está ganando popularidad.

¿Cómo elegir el código 2D adecuado?

Cada tipo tiene ventajas específicas. Aquí algunas claves para tomar la mejor decisión:

1. Define tu uso principal
¿Necesitas trazabilidad, validación, logística o marketing? Cada código tiene mejor desempeño según su función.

2. Considera el espacio y el soporte
Si tu empaque es pequeño o curvo, opta por DataMatrix o DotCode. Para folletos o materiales impresos, un Aztec o QR puede ser más práctico.

3. Evalúa compatibilidad con sistemas
Elige un código que puedas generar, imprimir y leer fácilmente con tu infraestructura actual o con herramientas como QrPos.

4. Consulta los estándares de tu industria
Algunas industrias requieren formatos específicos (como GS1 en retail o PDF417 en documentos oficiales).

¿Tu empresa esta lista para la innovación? 

"Una nueva era para la gestión inteligente de recursos"

Integrar este tipo de tecnologías desde hoy te da una ventaja competitiva clara: control preciso, automatización de procesos y una comunicación más ágil con todo tu ecosistema operativo. La clave está en elegir el sistema que mejor se adapte a tu modelo de negocio y asegurarte de implementarlo de forma inteligente, anticipando el futuro.

Recomendación de la semana

Migrar a códigos 2D no solo te prepara para cumplir con los nuevos estándares comerciales de 2027, también te da herramientas para optimizar tu operación, tomar decisiones más inteligentes y mejorar la experiencia de tus clientes desde hoy. No esperes a que el cambio sea obligatorio. Empieza ahora con una solución confiable, intuitiva y diseñada para acompañarte en cada paso del camino. Hazlo con QrPos.